Morfeo es un personaje de la saga ficticia Matrix. Es el capitán de la Nabucodonosor antes de que ésta fuera destruida al final de Matrix. Es interpretado por Laurence Fishburne en las películas.
Matrix es una trilogía de películas de ciencia ficción escritas y dirigidas por los Hermanos Wachowski. Protagonizadas por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving, la misma consta de The Matrix (1999), The Matrix Reloaded (2003) y The Matrix Revolutions (2003).
La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo (Laurence Fishburne), creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido (Neo), la persona que acabaría con la guerra, con las máquinas, según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo (Keanu Reeves), un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser el elegido.
La película destaca por mostrar el concepto clásico de la filosofía sobre si el mundo alrededor es real o ficticio (teoría de los dos mundos de Platón).
Las diferentes interpretaciones de The Matrix proceden de la filosofía de George Berkeley, incluyendo la conversación entre Smith y Cypher en la primera película de la trilogía.
La idea de un mundo irreal al que se lo percibe como real es una alegoría acerca de la alienación denunciada por ciertos postulados filosóficos, donde la idea de la Matrix sirve como parábola para ilustrar el concepto de una falsa realidad opresiva y alienadora, descrita de diferentes formas por diferentes filósofos, como los Maestros de la sospecha Karl Marx y Friedrich Nietzsche, y también por las filosofías orientales como el budismo y el taoísmo, las cuales representan la idea de una falsa realidad enajenadora bajo el nombre de Ilusión.
Según el filósofo William Irvin:
Matrix es la película más filosófica que se haya hecho nunca: cada paso de su vertiginoso argumento puede ser puesto en conexión con algún problema filosófico. Si el mundo que conocemos no es más que un sueño virtual nuestro, ¿convierte eso al sueño en realidad? Si tuviéramos la posibilidad de salir de ese mundo soñado para regresar a otro más real pero menos agradable –tomar la pastilla roja- ¿Sería un fracaso moral no hacerlo? ¿Por qué los seres humanos son más valiosos que [eventuales futuros] mecanismos electrónicos inteligentes? ¿Puede vivir la mente sin el cuerpo o el cuerpo sin la mente?
"Tienes que comprender que la mayor parte de los humanos son todavía parte del sistema. Tienes que comprender que la mayoría de la gente no está preparada para ser desconectada. Y muchos de ellos son inertes, tan desesperadamente dependiente del sistema, que lucharan para protegerlo..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario